
Ya estamos aquí de nuevo para hablar sobre la estrategia de contenidos para tu marca. ¿Cómo sé que tipo de contenidos van a gustar más? ¿Cómo los puedo identificar? Estas son algunas de las dudas que te van a surgir a la hora de ponerte a crear, por lo que te paso esta guía para empezar a darle forma a tu contenido.
1// Destaca las características clave de tu marca
Los rasgos más destacables de tu marca serán los que les den la información más importante al usuario. Son los puntos principales a la hora de establecer tu comunicación.
2// Define a tu público objetivo
Imprescindible para poder comunicarte con ellos en el estilo correcto, una vez tengas claro quiénes son podrás crear un mensaje y contenido adecuados.
3// Identifica en qué canales vas a encontrar a tu público objetivo
¿Qué medios de comunicación utilizan para estar al corriente de la actualidad? Este es un punto esencial a la hora de definir la estrategia de contenidos, ya que según el medio necesitaremos un formato u otro.
4// Investiga a tu competencia
¿Cuántas empresas ofrecen los mismos productos/servicios que tú? ¿Cómo los ofrecen? ¿Qué atributos las hacen destacar? Debes analizar a tu competencia para diferenciarte de ella y conocer la situación actual del mercado.
5// Investiga a los referentes del sector
Este es un punto muy útil, para estar a la última debes analizar a los profesionales del sector que han conseguido mayores éxitos y que concuerdan con tus valores. Los referentes te ayudarán a conseguir tu mejor versión y serán grandes motivadores para evolucionar.
6// Define un presupuesto
Una vez tengas analizada a la competencia, tu entorno, público objetivo, referentes… y esté claramente definido el concepto de tu marca, es el momento de pensar en cuál es el mejor contenido para tu comunicación.
Definir un presupuesto para la generación de contenido te ayudará a saber hasta dónde puedes llegar con la elaboración de las piezas y a priorizar los recursos que necesites.
7// Define los formatos finales de tu contenido: foto, vídeo, blog, diseño gráfico…
Según los canales más adecuados para realizar tu comunicación y el presupuesto que tengas sabrás qué contenidos son los ideales para cada soporte.
8// Crea un storytelling
Una vez sabes el canal y el tipo de contenido que vas a publicar en él, es importante crear una historia. ¿Porqué vamos a realizar esa pieza? ¿Cómo va a conectar con el público? ¿Qué mensaje quiere transmitir? ¿Con qué objetivo? De esta manera crearemos piezas con sentido que nos ayuden a dar vida a la comunicación de la marca.
No vale solo con crear piezas bonitas, tienen que tener una misión y cumplirla.
9// Realiza un calendario
Ya tienes tu contenido y ahora toca compartirlo, este punto es igual de importante que los anteriores, planificar el ritmo de la comunicación de manera estratégica potenciará la pieza y el mensaje.
10// Mide el impacto de tus acciones
En este punto, el «pescao» ya está vendido y ahora toca valorar cuál ha sido el impacto, ¿ha generado interacción? ¿ha sido novedoso? ¿ha mejorado la imagen de tu marca? Un buen contenido siempre trae a nuevos usuarios y afianza a los que ya tenemos.
El objetivo siempre debe ser que tu usuario se sienta cómodo y en confianza con tu marca, que la encuentre novedosa y que tenga ganas de relacionarse con ella. Tienes que convertirte en su amigo y hacer que te prefiera a ti a el resto de ofertas en el mercado. 😉
Posted by: Sandra Anguita| Founder & CEO Becom Ibiza